Trabajo Practico de EDI I martes, Nov 17 2009 

FUTBOL SANLUISEÑO :SAN LUIS F.C. ES EL OTRO FINALISTA

SAN LUIS FUTBOL CLUB FINALISTA DEL TORNEO CLAUSURA

El estadio Municipal MBAYA SOTO fue el escenario esta ultima jornada calurosa de domingo de la disputa del encuentro trascendental entre 23 DE AGOSTO y su similar de SAN LUÍS F.C..-
Se dirimía nada menos y nada mas que el pasaje a la final del torneo CLAUSURA ,por ronda de perdedores se enfrentaban estos dos poderosos equipos sanluiseños.

 

Equipo de escuela municipal de futbol

La municipalidad de San Luís del Palmar, desde hace un tiempo a esta parte ,tiene en pleno funcionamiento la ESCUELA DE FUTBOL INFANTIL, la misma esta a cargo del señor JUAN LUGO.-

 

ESCUELA MUNICIPAL DE FUTBOL INFANTIL: A PLENA COMPETENCIA

 

 

SAN LUIS DEL PALMAR (CORRIENTES) viernes, Nov 6 2009 

 

Departamento San Luis del Palmar

Cabecera: San Luis del Palmar Superficie: 2.551 km² Habitantes: 16.513(INDEC)2001 Densidad: 6,9 hab/km² Municipios: • Herlitzka • San Luis del Palmar Ubicación Ubicación de San Luis del Palmar San Luis del Palmar es un departamento de la provincia de Corrientes, en el noreste de la Argentina, que ocupa 2.551 km² en la región norte de la provincia. Limita al oeste el departamento de Capital; al norte con los de San Cosme e Itatí; al este con los de Berón de Astrada y General Paz; mientras que al sur tiene fronteras con Empedrado y Mburucuyá. La capital del departamento es la homónima San Luis del Palmar; Según el censo de 2001, 16.513 personas vivían en el departamento. Principales ciudades • San Luis del Palmar San Luis del Palmar: demanda internacional de miel orgánica Una cooperativa de San Luis del Palmar tiene posibilidades de exportar su producción, a raíz de los contactos establecidos en la ronda de negocios que se realizó en la Expocruz 2006 en Bolivia. Tiene 70 colmenas, y actualmente vende en el mercado local. En la localidad de San Luís del Palmar se produce miel orgánica, es decir, que está libre de cualquier tipo de contaminante, lo que la convierte en la más buscada por los mercados extranjeros. Esta forma de producción se debe a que esta localidad es una de las siete que integra la llamada Región Ecológica, en donde está prohibido el uso de insecticidas y cualquier tipo de fungicidas en las plantaciones del lugar. En la localidad de San Luis del Palmar, a 400 metros de la ruta provincial Nº 5 sobre el margen derecha en dirección a Corrientes, se encuentran 70 colmenas pertenecientes a la Cooperativa Unión Melera. Cada una de las colmenas albergan entre 80 y 120 mil abejas. Por el momento la miel que produce la cooperativa se vende en tachos de 300 litros a granel, es decir sin envasar. Los destinos son la propia localidad de San Luis del Palmar, Corrientes y algunas zonas de la provincia de Buenos Aires. Para este año, cuya extracción comienza en octubre y se extiende hasta comienzos de marzo próximo, los índices productivos se triplicarán y la idea es contar con una sala de extracción y avanzar con el envasado propio. Otra alternativa que se viene desarrollando es la produccion de manzano desde el año 1996, un proyecto en conjunto con la universidad del nordeste. producen distintas variedades de manzana como ser eva. Aportes realizados por Luis A. Lopez. Obtenido de «http://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_San_Luis_del_Palmar» Sistemas ganaderos En sistemas de producción ganadera, se promueve la adopción de prácticas mejoradas de manejo de los recursos naturales con énfasis en el mejoramiento de las pasturas naturales y la biodiversidad. En este sistema, el Proyecto financia inversiones en: Alambrados Sistemas de suministro de agua para el ganado Sistemas de riego para la producción estratégica de forrajes Mejora del suelo Manejo de la pastura natural Implantación de montes de abrigo y/o sombra con especies preferentemente nativas Sistemas lecheros En sistemas de producción lecheros y de ganadería intensiva, el proyecto financia las siguientes actividades: • Prácticas mejoradas de manejo de los efluentes del tambo y/o corrales de engorde • Obtención de fuentes de agua de calidad • Distribución del agua en el predio, para un buen manejo de las pasturas y del suelo • Prácticas de mínimo laboreo y rotaciones para el control de la erosión y mejorar la calidad del suelo • Sistematización de caminos internos con el fin de evitar o mitigar procesos de erosión del suelo Sistemas agrícolas c/riego En sistemas agrícolas bajo riego, Producción Responsable financia actividades dirigidas a mejorar el manejo de los recursos naturales. Entre las prácticas financiadas se incluyen: • Inversiones en prácticas mejoradas en manejo de suelos bajo riego • Tecnología de riego para mejorar la eficiencia de uso del agua • Inversiones para expandir la diversificación de los cultivos de alto valor, como hortalizas y frutales • Inversiones para consolidar y expandir las áreas de agricultura de riego desarrolladas en PRENADER Sistemas agrícolas c/riego En sistemas agrícolas bajo riego, Producción Responsable financia actividades dirigidas a mejorar el manejo de los recursos naturales. Entre las prácticas financiadas se incluyen: • Inversiones en prácticas mejoradas en manejo de suelos bajo riego • Tecnología de riego para mejorar la eficiencia de uso del agua • Inversiones para expandir la diversificación de los cultivos de alto valor, como hortalizas y frutales • Inversiones para consolidar y expandir las áreas de agricultura de riego desarrolladas en PRENADER Sistemas agrícolas c/riego En sistemas agrícolas bajo riego, Producción Responsable financia actividades dirigidas a mejorar el manejo de los recursos naturales. Entre las prácticas financiadas se incluyen: • Inversiones en prácticas mejoradas en manejo de suelos bajo riego • Tecnología de riego para mejorar la eficiencia de uso del agua • Inversiones para expandir la diversificación de los cultivos de alto valor, como hortalizas y frutales • Inversiones para consolidar y expandir las áreas de agricultura de riego desarrolladas en PRENADER LOS DIARIOS ONLINE DE SAN LUIS DEL PALMAR http://www.delpalmaronline.com.ar http://www.sanluiscorrientes.com.ar http://www.visitingargentina.com.ar

San Luis del Palmar presentó todo el esplendor y el colorido de sus corsos

Se llevó a cabo la presentación oficial de los carnavales de San Luis del Palmar en la sede de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia. Comenzarán este viernes 18 y tendrán una duración de 7 noches, contando con la entrega de premios a la comparsa ganadora. Asistieron el intendente de la localidad, Vicente Romero; el secretario de Cultura y Turismo, Jesús Valenzuela; el presidente de la Comparsa Ará Sunú -la anfitriona del espectáculo-; Miguel Vallejos, junto al subsecretario de Turismo de Corrientes, Facundo Palma.Información de mega24.com.ar Quien se dirigió a los presentes en un primer momento fue el jefe comunal, que manifestó: “El objetivo es demostrar a todos los turistas que tenemos, en esta época, los corsos sanluiseños”, y agregó: “este año contamos con toda la infraestructura con la que venimos preparándonos para esta fiesta popular”. También adelantó que este año contarán con la presencia de las comparsas de la Capital correntina que se acercarán hasta San Luis del Palmar para desfilar en las noches. Seguidamente, quien tomó el micrófono fue uno de los emblemas de los corsos de esta localidad, el artesano Miguel Vallejos, apoderado de la comparsa Ará Sunú que, vale la pena tener en cuenta, será la única que desfilará ya que por cuestiones particulares su contrincante no podrá salir a escenario. Vallejos expresó: “Nos estamos preparando con mucho esfuerzo para representar dignamente a San Luis del Palmar”; a lo que agregó: “he estado en muchos puntos de la provincia, como en Bella Vista, e incluso en el interior del Chaco, aunque este año decidí apostar a mi ciudad natal, porque mi objetivo es llevar a la comparsa a su máximo esplendor, como lo fue siempre esta tradicional agrupación”. Además contextualizó diciendo que Ará Sunú es una comparsa tradicionalista para todos los que vienen San Luis del Palmar, ya que data de 1963, año en que fue su nacimiento. Por eso “hoy que estoy al frente de la comparsa tratando de hacer lo mejor por ella”. SALE SOLA AL ESCENARIO El presidente de Ará Sunú, al referirse al espectáculo que comenzará este viernes 18, comunicó que “este año vamos a ser la anfitriona, porque lamentablemente por cuestiones particulares no puede salir la comparsa contrincante”. Sin embargo “desde hace mucho tiempo que se vienen hablando de los carnavales sanluiseños, por eso apostamos con todo para este 2008″. Por otro lado, haciendo mención a la temática elegida para representar en las noches de desfile, “este año denominamos al tema El sueño del Arlequín, porque pretendemos que la gente conozca un poco de la historia de los carnavales”, finalizó. Expresando que la visión del arlequín es buscar el origen de la alegría y de las expresiones de los carnavales. FACUNDO PALMA Para finalizar la conferencia de prensa con la que se realizó la presentación oficial de los carnavales de San Luis del Palmar, Facundo Palma dejó en claro que el objetivo de la Subsecretaría de Turismo de Corrientes es “llegar a todos los puntos de la provincia porque pretendemos que se le dé importancia a todas las manifestaciones artísticas ya que este es un gran imán para el turismo. Esto -continuó- nos favorece mucho a todos los correntinos porque es generador de trabajo”. “Estamos en una política muy comprometida para que todas las actividades de las localidades del Interior sean conocidas, por eso también San Luis del Palmar va a contar con nuestro apoyo para recuperar su balneario”, manifestó. Se debe destacar que desde el Municipio se están realizando tareas para el funcionamiento de la playa local. Solicitan analizar la situación de los productores de San Luis del Palmar miércoles.7.nov.2007 En la siesta de este miércoles, la Cámara de Diputados de Corrientes aprobó un pedido de solicitud al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo, para que analice en forma urgente la situación de cada productor del departamento de San Luis del Palmar, con el fin de otorgarle ayuda económica para paliar la grave crisis agropecuaria en dicho departamento. El proyecto de Resolución del diputado Manuel Sussini expone que, “El Poder Ejecutivo de la Provincia de Corrientes ante el estado de emergencia que se encontraban varios departamentos del interior de la provincia, con buen criterio dictó el Decreto de Emergencia Económica y/o Desastre Agropecuario, Nº 1232 con fecha del 19 de junio de 2007, el mismo hace referencia únicamente a los departamentos de Goya, Lavalle y San Roque, por efecto combinado de la acción de eventos climáticos y biológicos, desde el 01 de abril del 2007 y por el termino de seis meses”. “En la localidad de San Luis del Palmar, existe una desesperada preocupación por la sequía que sufren los campos y que trae como consecuencia la mortalidad de los animales, principalmente el vacuno”, continúan los fundamentos esgrimidos por Sussini. “Los productores agropecuarios de la localidad de San Luis del Palmar me solicitaron que haga las gestiones pertinentes con el fin de lograr una ayuda especial al Gobierno con el propósito de que alivie las graves pérdidas que ocasiona la sequía a la producción agropecuaria del país”, insiste. “Es importante aclarar que en el departamento de San Luis, el único medio de subsistencia de la mayoría de las familias de la zona rural es la cría de ganado, a raíz de este inconveniente los productores de la zona antes mencionada necesitan contar con el apoyo del gobierno Provincial, ya que el precio del forraje es elevado, por ende la venta de los vacunos no se realizan o se hacen a un precio inferior al del mercado por el estado deplorable que se encuentran los mismos”. “En el sector ganadero, la situación se complicó por la escasez de pasturas. Esto último derivó en el encarecimiento de los rollos y de los forrajes. A su vez, el costo de los granos no favorece su utilización como suplemento en la alimentación de los animales”, continúa, el proyecto aprobado. “Asimismo se ha incrementado notoriamente la mortandad de animales y se evalúa que antes de fines de año habrá un 50% menos de preñez en los vacunos. El estado tiene dos formas de paliar la grave situación. Por un lado, la declaración de zonas de emergencia, lo que permite postergar el pago de impuestos, y, por el otro, contribuir económicamente con fondos directos, ante la urgencia del caso considero necesario que la ayuda sea económica”, asegura Manuel Sussini en su proyecto de resolución. “Es necesario que el Estado Provincial instrumente las medidas conducentes a otorgar en un plazo perentorio toda clase de alivio económico a los productores afectados que, de otra manera, no podrán hacer frente a las pérdidas ocasionadas por este desafortunado fenómeno de la naturaleza». “Es por ello que solicitamos al Poder Ejecutivo Provincial que adopte las medidas necesarias para paliar esta dura situación que atraviesan los productores del departamento de San Luis del Palmar”, finaliza diciendo el legislador. Por ende y ante la aprobación por para de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, se resuelve en su Articulo 1º: Solicitar al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo, analice en forma urgente la situación de cada productor del departamento de San Luis del Palmar, con el fin de otorgarle ayuda económica para paliar la grave crisis agropecuaria en Fiestas patronales en San Luis del PalmarAguardan llegada de una multitud de peregrinos para la procesión de “San Luicito”.En contacto con FM Total, el Intendente de dicha localidad Vicente Romero reportó la presencia de 30 mil fieles en la plaza San Martín para recibir a su santo luego de las 0 horas del lunes. Para la tarde dijo que aguardan mayor cantidad de devotos. El cierre será luego de la misa central de las 17, a pura orquesta. El titular del Poder Ejecutivo de la localidad de San Luis del Palmar Vicente Romero, relató a FM Total algunos pasajes de lo que fue la recepción del santo patrono de esa comuna, luego de las 0 horas de este lunes. “A las 0 San Luicito sale de su templo y se encuentra con su pueblo” comentó Romero aludiendo a la tradición que se repite año tras año, “para la ocasión la plaza San Martín estaba llena. Unos 30 mil devotos se acercaron esta vez” añadió. Además destacó la presencia del Ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Fagúndez. Por otra parte informó que las actividades festivas continúan a las 16 con una procesión en la que la figura de San Luicito será acompañada por la de la Virgen de Itatí. Ya para las 17 se encuentra programada la misa central, luego de la cual se iniciarán los festivales con participación de músicos locales y de otras provincias. Para la procesión, estimó Vicente Romero, se acercarán más de 30 mil fieles. San Luís del Palmar comienza a vivir sus días de fiestas Patronales Desde esta noche y como es tradicional, se inician los tradicionales festivales con motivo de las Fiestas Patronales 2009. Una vez finalizada la novena y la santa misa; en el escenario ubicado en la plaza central desfilarán diversos artistas locales y provinciales. Para esta jornada está prevista la presencia de Los Vecinos, Tallarín Ramírez, el Grupo Apasionados con toda la música tropical y el cantautor local Mingo Ojeda. El escenario de 12 x 6 metros está ubicado frente a la parroquia San Luís Rey y ya es tradicional que finalizada la celebración religiosa, los acordes comiencen a sonar para cantarle a “Sanluisito”. Desde hace muchos años, las nueve noches de novena –desde el 16 al 24 de agosto- se realizan éstos encuentros festivaleros y reúne a artistas de la localidad y de la provincia que traen su homenaje al Santo Peregrino. La Municipalidad de San Luís del Palmar, a través de la Dirección de Cultura y Turismo convoca a toda la comunidad a participar de los festejos, uno de los más importantes dentro del calendario anual. Las celebraciones centrales se realizarán el 24 y 25 de agosto con actividades religiosas, culturales, deportivas y tradicionales y se espera la afluencia de peregrinos de todas partes de la provincia devotos del santo patrono.